<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://px.ads.linkedin.com/collect/?pid=4132074&amp;fmt=gif">
Skip to content
BANNERRRR
Awtana Team29/07/25 9:526 min read

Customer Success como estrategia de crecimiento. Lecciones con Guillermo Arena

En este nuevo episodio de Awtana Amplify, celebramos un hito muy especial: ¡nuestros seis años como empresa! Y lo hacemos de la mejor manera posible, abriendo una conversación profunda y transformadora sobre uno de los pilares más importantes para el crecimiento sostenible: el Customer Success.

Para ello, nos acompaña un invitado de lujo: Guillermo Arena, consultor senior en Customer Success, con una trayectoria destacada en el mundo SaaS, startups y empresas B2B. Su enfoque combina estrategia, experiencia práctica y visión de negocio, y en este episodio nos ayuda a entender por qué el éxito del cliente no es solo una función más dentro de la empresa… sino una palanca clave de crecimiento, retención y expansión.

Junto a César Hernández CTO  de Awtana, reflexionamos sobre cómo ha evolucionado el rol del Customer Success en los últimos años: de ser percibido como un centro de costos, a consolidarse como un motor estratégico que impacta directamente en ingresos, fidelización y posicionamiento de marca.

Si todavía ves a CS como un equipo que solo responde tickets o gestiona quejas, este episodio te va a cambiar la perspectiva. Porque las empresas que priorizan el éxito de sus clientes no solo venden más, sino que crecen mejor, más rápido y con mayor previsibilidad.

¿Por qué retener puede ser más rentable que adquirir?

En un entorno donde los costos de adquisición continúan aumentando y la competencia es cada vez más feroz, la retención de clientes se ha convertido en una de las estrategias más inteligentes y rentables para cualquier empresa, especialmente en modelos de negocio basados en recurrencia como SaaS o servicios B2B.

De hecho, estudios recientes muestran que adquirir un nuevo cliente puede costar hasta 7 veces más que retener uno existente. Pero más allá del costo, lo realmente poderoso es el potencial de crecimiento que reside en la base instalada. Un cliente que ya confía en tu empresa tiene más probabilidades de:

  • Volver a comprar

  • Probar nuevos productos o servicios

  • Recomendar tu marca a otros

Sin embargo, retener no es simplemente evitar que se vayan, sino crear las condiciones para que el cliente crezca contigo, renueve con entusiasmo y se convierta en un aliado estratégico de tu marca.

Esto implica acciones concretas y sostenidas:

  • Acompañar la adopción del producto o servicio: Asegurarse de que el cliente entienda cómo obtener el máximo valor desde el día uno. Esto reduce la frustración, acelera el time-to-value y aumenta el compromiso.

  • Identificar nuevas necesidades a medida que evolucionan sus objetivos: Las empresas cambian, los contextos cambian, y si no estás atento, puedes quedarte atrás. Customer Success debe estar en constante escucha activa para anticiparse.

  • Ofrecer soluciones proactivas antes de que el cliente las pida: No se trata solo de reaccionar ante problemas, sino de anticiparlos. Esa es la diferencia entre un proveedor y un verdadero socio.

 

De reactivo a proactivo, el cambio de mentalidad

Durante mucho tiempo, Customer Success fue percibido como una especie de “área de soporte premium”: un equipo amable que ayudaba a resolver dudas o apagar incendios cuando algo no funcionaba. En ese modelo, su rol era reactivo, enfocado principalmente en mantener al cliente satisfecho después de que algo salía mal.

Pero en el contexto actual, eso ya no es suficiente.

Hoy, en empresas SaaS, B2B y con modelos de ingreso recurrente, el verdadero éxito no depende solo de evitar que el cliente se vaya, sino de garantizar que crezca, renueve y recomiende. Para lograrlo, se necesita un cambio radical de mentalidad: pasar de la reacción a la proactividad estratégica.

Un equipo moderno y exitoso de Customer Success debe ser mucho más que soporte técnico. Debe convertirse en un actor clave del crecimiento, con objetivos concretos, alineación con ventas y métricas que midan su impacto real en el negocio.

Esto implica:

  • Identificar oportunidades de negocio dentro de la base de clientes: CS debe tener la sensibilidad y el contexto necesarios para detectar cuándo un cliente está listo para adoptar una nueva funcionalidad, escalar su plan o explorar nuevas soluciones.

  • Ejecutar estrategias de retención y expansión de forma planificada: A través de health scores, QBRs, segmentación inteligente y playbooks adaptados al ciclo de vida del cliente.

  • Trabajar con métricas claras y enfoque en resultados: Como tasa de churn, Net Revenue Retention (NRR), Customer Lifetime Value (CLV) y engagement del producto. Lo que no se mide, no se mejora.

Este enfoque convierte al equipo de Customer Success en algo mucho más potente que un área de soporte: lo posiciona como un arquitecto del crecimiento, capaz de construir relaciones duraderas, generar ingresos sostenibles y ofrecer una experiencia excepcional que fideliza al cliente en el largo plazo.

 

Las métricas que definen el éxito

¿Tu equipo de Customer Success está realmente generando impacto en el negocio?
Para responder esa pregunta, necesitas algo más que impresiones positivas o frases alentadoras. Necesitas datos concretos, indicadores claros que midan no solo la satisfacción, sino el valor real entregado al cliente y su impacto en el crecimiento de la empresa.

Aquí te compartimos algunas de las métricas clave (KPIs) que todo equipo de Customer Success debería monitorear para saber si está en el camino correcto:

Net Revenue Retention (NRR)
Es, probablemente, la métrica más poderosa para evaluar el desempeño del área. Mide cuánto crecen (o decrecen) tus ingresos con la base de clientes actual, considerando expansiones, renovaciones y churn.

Si tu NRR es superior al 100%, significa que estás creciendo incluso sin adquirir nuevos clientes.

Leads calificados generados por Customer Success
En muchas empresas, CS puede y debe alimentar al pipeline de ventas con leads valiosos:
clientes satisfechos que podrían expandirse o referir a nuevos prospectos. Este KPI muestra qué tanto el equipo está contribuyendo directamente al crecimiento.

Uso activo y relevante del producto
No basta con que el cliente tenga acceso. Lo importante es cuánto y cómo lo está usando.
El CS debe monitorear si el uso está alineado con los casos de valor definidos en la etapa de onboarding.

Un cliente que no usa el producto es un cliente en riesgo, aunque no lo haya dicho todavía.

Tasa de adopción de nuevas funcionalidades
Cada vez que lanzas una nueva funcionalidad, ¿cuántos clientes realmente la adoptan?
Este KPI permite evaluar si estás comunicando bien los beneficios, si la funcionalidad agrega valor real y si tu equipo de CS está impulsando su adopción de manera efectiva.

El valor de una experiencia personalizada

Uno de los mayores diferenciales que puede ofrecer un equipo de Customer Success es una experiencia consultiva y personalizada, capaz de generar un vínculo real entre el cliente y la marca. Esto no se logra con respuestas genéricas ni seguimientos automatizados, sino con una comprensión profunda de los objetivos específicos del cliente, una lectura constante del contexto particular de cada cuenta y la capacidad de anticiparse a posibles riesgos de churn antes de que se materialicen. Cada interacción debe estar cuidadosamente pensada para aportar recomendaciones relevantes, alineadas con el momento del cliente y con un impacto directo en sus resultados de negocio. En este modelo, cada contacto no es solo una conversación más: es una oportunidad para fortalecer la relación, entregar valor tangible y posicionarse como un socio estratégico en su crecimiento.

Conclusión

La conversación con Guillermo Arena y César Hernández en este episodio de Awtana Amplify nos deja una lección clara: el crecimiento no termina cuando se cierra una venta, comienza verdaderamente cuando decidimos acompañar al cliente en todo su recorrido.

En un entorno cada vez más competitivo, donde los costos de adquisición suben y la fidelización se vuelve esencial, el Customer Success ya no es una opción operativa, es una decisión estratégica. Es la palanca que permite transformar relaciones comerciales en alianzas de largo plazo, impulsar renovaciones, identificar oportunidades de expansión y, sobre todo, entregar valor real de forma continua.

Pero para que esto funcione, no basta con renombrar funciones o improvisar procesos. Se necesita una inversión consciente en personas, tecnología y cultura. Se necesita pasar de lo reactivo a lo proactivo. Se necesita medir, iterar y alinear los equipos hacia un objetivo común: hacer que el cliente crezca contigo.

Porque un cliente que crece contigo, no solo se queda… te recomienda, se expande, y te convierte en parte esencial de su historia de éxito.

Si quieres construir una empresa que crezca de forma predecible, rentable y sostenible, empieza por hacer de Customer Success un verdadero motor de tu estrategia de negocio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS