marzo 31, 2021 | by Equipo de Awtana
Todos los días nos enteramos del lamentable cierre de una empresa. Este drama no respeta tamaño, industria o país. Las empresas que no fueron lo suficiente rápidas para adaptarse a los estrepitosos cambios en las exigencias del mercado y a las extremas circunstancias actuales han desaparecido. Por si esto fuera poco, todavía no existe un plazo de tiempo en el cual tengamos la certeza de alcanzar cierta estabilidad. Los negocios siguen a expensas de variables que no controlan y que constantemente los obligan a cambiar las modalidades de su operación. Sin embargo las empresas que han permanecido funcionando y que han recogido los pedazos de mercado que han aparecido ha expensas de las empresas desaparecidas tienen un elemento en común. Todas ellas tienen una operación profundamente ligada a la tecnología.
Como sabemos, la atención a clientes en medios digitales ya no es exclusiva de las grandes empresas puesto que en la actualidad su implementación, configuración y gestión ya no requiere de una gran inversión de dinero (existen mesas de ayuda desde los $15.-USD por usuario al mes). Por el contrario la tecnología ha demostrado ser una muy eficiente herramienta para emparejar el terreno y la competencia entre PYMES y gigantes corporativos. Por ejemplo, hace unos años era imposible concebir que un pequeño emprendimiento en retail de productos hechos a mano a pudiera atender los requerimientos postventa (cambios, envíos, garantía, programa de referidos) de sus clientes de manera remota y con recursos mínimos en su equipo de atención.
Entonces, si ya existen herramientas de atención de requerimientos postventa accesibles para todo tipo de negocios ¿Cuáles son las barreras más comunes que tienen las empresas para no invertir en este tipo de soluciones?
La principal causa para que las empresas no inviertan en un sistema de atención al clientes es el desconocimiento de la oferta de dichas herramientas y de todas las funcionalidades que incluyen.
A continuación enlistamos algunas de las configuraciones básicas de una herramienta de atención a cliente.
Las herramientas que ofrecen este tipo de funcionalidades operan desde la nube, garantizando que nuestros equipos de trabajo puedan permanecer operativos desde cualquier lugar, (casa, oficina, centro de negocios, etc.), además de contar con apps de versiones mobile de la plataforma para seguir funcionando desde el teléfono. Como toda automatización de procesos, todas las gestiones son repetibles, medibles y trackeables, permitiendo a nuestras empresas mantenerse funcionando de manera constante, eficiente y competitiva. Una empresa con una infraestructura tecnológica, no solo garantiza la operatividad de su empresa, sino el mantenimiento de la oferta laboral de sus trabajadores en la medida de lo posible.
Te dejamos un video de nuestro podcast en el que discutimos de los principales datos del desempleo en el año 2020.
-->
¿Sabes qué son las herramientas de Atención al cliente y cómo pueden apoyar a mi empresa?
Todos los días nos enteramos del...
marzo 24, 2021 | by Equipo de Awtana
Pocas veces en la historia habíamos experimentado tantos cambios en el contexto social como en los últimos años en América Latina; crisis económicas, políticas y sociales fueron generando un perpetuo movimiento de gente a través de las fronteras, haciendo imposible la creación y gestión de medidas migratorias que permitieran regular o inclusive monitorizar estos fenomenos. La crisis sanitaria del COVID- 19, permitió detener este flujo de manera parcial a costa de sacrificios muy grandes en la economía de las personas y su libertad de movimiento, inclusive dentro de las ciudades.
Pero estas condiciones, completamente atípicas, anticipan tendencias que ya venían consagrándose en la operación de las empresas, particularmente en la formulación de los contenidos, mensajes y en la forma de comunicarse con los mercados. Hoy nuestra sociedad es más heterogénea que nunca y la segmentación de mercados necesaria para que las empresas puedan diseñar sus estrategias de marketing requieren de herramientas que permitan trackear características conductuales que puedan agrupar segmentos más por sus acciones que por otras características demográficas.
Sabemos que la migración, por pequeña que sea tiende a sesgar algunos elementos previamente establecidos acerca de la percepción y comportamiento de consumidores. Si a este fenómeno le agregamos los constantes vuelcos de la oferta y demanda con las medidas de cuarentenas, distanciamiento social, horarios y posibilidades de transportación, podemos concluir que necesitamos herramientas que permitan estar tomando constantemente la temperatura a las preferencias, interacciones y necesidades de nuestro mercado.
En pocas palabras, la transformación del mercado al adoptar y convivir con personas con otras costumbres, hábitos y percepciones debe ser estudiada y considerada al momento de crear y poner en marcha nuestras estrategias de mercado. Hoy más que nunca, las empresas necesitan herramientas que registren de manera completa las interacciones que tienen nuestros prospectos y clientes con la empresa por medio de los canales digitales (redes sociales, website, BLOGS).
Estas herramientas, que por lo general cumplen funciones de marketing denominadas como INBOUND (generación de contenidos para atracción y calificación de prospectos), permiten estudiar de manera masiva las estrategias de contenido que mejor recibimiento tienen con nuestros prospectos, habilitando a nuestro equipo de marketing a medir su desempeño, administrar de mejor manera los recursos invertidos y sobretodo a estar pendientes de cualquier cambio o alteración en las prácticas comerciales de nuestro mercado.
La migración no solo tiene un impacto en la demanda de productos o servicios, también complementa y aporta a la generación de ofertas de valor más completas, originales y eficaces. Los equipos de trabajo están tendiendo a ser tan heterogéneos como la población de las ciudades y países donde operan, enriqueciendo los procesos y su adaptación a los mercado cambiantes.
La migración es un fenómeno imparable, que aspira a encontrar un equilibrio entre las leyes y prácticas de los gobiernos para garantizar el cumplimiento de las políticas internacionales y el respeto por la dignidad humana y la empatía con las circunstancias de las personas que buscan mejores oportunidades
¿Quieres conocer más del tema y de Awtana? Ve nuestro nuestro Podcast en su temporada 2020 con Omar, Dayana y César debatiendo sobre cuánto cuesta a las empresas incorporar a los extranjeros y los beneficios que esto conlleva. ¿Cuánto de ese intercambio cultural hace crecer a las empresas? Desde lo más simple; la forma de saludarse en las mañanas y la forma de relacionarse, hasta temas más complejos como la forma de resolver los problemas y asumir los retos de nuevas tecnologías... Los beneficios pueden ser muchos más de los que las empresas creen.
-->
Pocas veces en la historia habíamos experimentado tantos cambios en el contexto social como en los últimos años en América Latina; crisis...
marzo 24, 2021 | by Equipo de Awtana
¿Sabes qué son las herramientas de Marketing Automation?
Todos los días nos enteramos del lamentable cierre de una empresa. Este drama no respeta tamaño, industria o país. Las empresas que no fueron lo suficiente rápidas para adaptarse a los estrepitosos cambios en las exigencias del mercado y a las extremas circunstancias actuales han desaparecido. Por si esto fuera poco, todavía no existe un plazo de tiempo en el cual tengamos la certeza de alcanzar cierta estabilidad. Los negocios siguen a expensas de variables que no controlan y que constantemente los obligan a cambiar las modalidades de su operación. Sin embargo las empresas que han permanecido funcionando y que han recogido los pedazos de mercado que han aparecido ha expensas de las empresas desaparecidas tienen un elemento en común. Todas ellas tienen una operación profundamente ligada a la tecnología.
Como sabemos, la digitalización de las comunicaciones comerciales masivas y directas ya no es exclusiva de las grandes empresas puesto que no está ligada a una gran inversión de dinero para poder utilizarlas. Por el contrario la tecnología ha demostrado ser una muy eficiente herramienta para emparejar el terreno y la competencia entre PYMES y gigantes corporativos. Por ejemplo, hace unos años era imposible concebir que la tiendita de la esquina o el pequeño restaurante de comida casera pudiera anunciarse en medios masivos (TV, radio, revistas). Pero hoy con las redes sociales, todas las empresas tienen la posibilidad de comunicar su oferta de valor a nicho de mercado con una estrategia inteligente y óptima.
Entonces si ya existen medios de comunicación accesibles para todo tipo de negocios, qué otras herramientas pueden apoyar a las empresas a ser más eficientes en sud mensajes y clasificación de personas interesadas en su productos. Las herramientas de marketing Automation ayudan a centralizar todos los esfuerzos de marketing de las empresas en una sola plataforma. De tal manera que podemos estandarizar, gestionar, medir y optimizar todas la estrategias de mercado en un solo lugar y automatizarlas con la intención de ser más eficiente en los tiempos y personas que necesitamos para llevar nuestro mensaje de valor a las comunidades y segmentos interesados en comprar.
A pesar de haber una gran cantidad de herramientas en el mercado, la mayoría te ofrece al menos algunas de las siguientes funcionalidades:
Las herramientas que ofrecen este tipo de funcionalidades operan desde la nube, garantizando que nuestros equipos de trabajo puedan permanecer operativos desde cualquier lugar, (casa, oficina, centro de negocios, etc.), además de contar con apps de versiones mobile de la plataforma para seguir funcionando desde el teléfono. Como toda automatización de procesos, todas las gestiones son repetibles, medibles y trackeables, permitiendo a nuestras empresas mantenerse funcionando de manera constante, eficiente y competitiva. Una empresa con una infraestructura tecnológica, no solo garantiza la operatividad de su empresa, sino el mantenimiento de la oferta laboral de sus trabajadores en la medida de lo posible.
Te dejamos un video de nuestro podcast en el que discutimos de los principales datos del desempleo en el año 2020.
-->
¿Sabes qué son las herramientas de Marketing Automation?
Todos los días nos enteramos del lamentable cierre de una empresa. Este drama no respeta...
febrero 10, 2020 | by Equipo de Awtana
Cuando desde el futuro se analicen con detenimiento los factores económicos y empresariales que arrojó la pandemia del COVID-19, definitivamente un indicador que saltará a la luz como uno de los principales será el del trabajo remoto. ¿Cuántos de nuestros cargos fueron adaptados para poder realizarse desde nuestros comedores, salas o recamaras?
Las medidas para mitigar el contagio del Coronavirus no sólo mutaron a la mayoría de las empresas en el mundo, también modificaron nuestras rutinas y calidad de vida a nivel social y familiar. Pero el trabajo remoto no sólo tendrá estas consecuencias conductuales, la posibilidad de laborar de manera no presencial ha abierto una posibilidad no explotada anteriormente. El reclutamiento de personal para operar en cualquier parte del mundo desde cualquier país. Las diferencias en los costos de vida y legislación laboral entre país y país siempre han condicionado la migración y la circulación de enormes cantidades de personas sin condiciones legales de empleo en búsqueda de nuevas oportunidades laborales y mejor calidad de vida.
El trabajo remoto permitirá ofrecer los talentos y servicios de profesionales al mejor postor, independientemente de donde se encuentre ubicado. ¿Qué consecuencias traerán estas prácticas? ¿Mejorarán las condiciones laborales de los ejecutivos ante tal apertura del mercado? ¿Las personas dejarán de arriesgarse a abandonar sus países por mejores oportunidades ahora que podrán hacerlo desde una computadora? Todas estas son preguntas que tendrán respuestas paulatinas en los próximos meses.
Las empresas deben conocer estos factores y considerarlos en sus estrategias a corto y mediano plazo. La preparación y capacitación de profesionales será un punto clave para continuar siendo competitivo y empleable, ahora que no se compite por un puesto de trabajo con las personas que viven en tu ciudad, tu país o inclusive tu continente.
Quieres conocer más de Awtana, ve nuestro nuestro Podcast en su temporada 2020 con Omar, Dayana y César debatiendo sobre cuánto cuesta a las empresas incorporar a los extranjeros y los beneficios que esto conlleva. ¿Cuánto de ese intercambio cultural hace crecer a las empresas? ¿y a sus colaboradores?, desde lo más simple, la forma de saludarse en las mañanas y la forma de relacionarse, hasta temas más complejos como la forma de resolver los problemas y asumir los retos de nuevas tecnologías... Los beneficios pueden ser muchos más de los que hoy día las empresas se dan cuenta.
-->
Cuando desde el futuro se analicen con detenimiento los factores económicos y empresariales que arrojó la pandemia del COVID-19, definitivamente un...
febrero 10, 2020 | by Equipo de Awtana